Informática

Guías, Esquemas y Trucos

Revive tu antiguo tocadiscos

Autor: 
k74
 
Revive tu antiguo tocadiscos y vuelve a escuchar en vinilo En este tutorial vamos a aprovechar un tocadiscos Sony PS-LX43P de un equipo de sonido Sony LBT-V302 y modificarlo para que sea independiente y los podamos conectar a cualquier amplificador fácilmente y poco dinero. Es totalmente valido para equipo Hi-Fi similares de los que tienen un tocadiscos que se puede separar del resto del equipo.
 
 

Luz por detector de movimiento y crepuscular “Senpir"

Autor: 
Meta

 

Luz por detector de movimiento y crepuscular Senpir Vamos a enseñaros a montar un circuito detector de movimiento y crepuscular para controlar una lámpara o punto de luz en lugares de paso. Alguna vez, en la entrada principal de una casa terrena o chalet, después de pasar por el jardín y antes de llegar a la puerta principal de la vivienda, por la noche podría ser molesto al intentar abrir la puerta en ausencia o insuficiente luz. A veces, es buena idea instalar un pequeño aparato electrónico hecho por uno mismo, un circuito capaz de realizar ciertas tareas y estar más cómodo en ciertas situaciones como esta.

Leds Audiorítmicos

Autor: 
TarroX

 

 Buenas, pues teniendo un poco de tiempo y viendo diferentes guías se me ocurrió hacerme unos leds audio rítmicos que fueran al ritmo del sonido.

 

 Funciona muy bien e ilumina con mucha intensidad, depende de los leds que utilicemos claro está. Es un circuito es muy simple y rápido de montar, solo lleva dos transistores NPN Tip31 para todos los leds que quieras, pero tienen que ser pares porque por un lado tiene que ser positivo y por otro negativo.

 

See video

Pines y fecha de fabricación de un Chip

Autor: 
k74

 

 Aquí tenéis una pequeña noción para que sepáis reconocer la numeración de los pines de un chip y la fecha de fabricación del mismo.

 

 La fecha de fabricación normalmente bien serigrafiada en una línea más baja que la de marca y modelo del chip, como en muchas otras cosas se compone de 4 cifras, las dos primeras corresponden con las dos últimas cifras del año y las dos últimas corresponden a la semana de dicho año.

Controlar un PIC16F84A con Visual C#

Autor: 
Meta

 

 Os vamos a enseñar cómo controlar un PIC16F84A con Visual C# a través del puerto serie RS232 de nuestro ordenador. Además aprenderás a usar la interfaz de programación Visual C# Express.

 

 Este manual está orientado a personas nóveles en el tema de microcontroladores PIC y en el lenguaje C# en el sistema operativo Windows. No aprenderemos a programar PIC en ensamblador (asm) ni el lenguaje C#, sino que se darán los pasos necesarios para poder ser capaz de realizar estas tareas sin tener idea de programación.

 

 El objetivo de este manual es que cualquier persona sin conocimiento previos pueda hacer ciertas tareas sobre el puerto serie RS232 sin usar el Hyperterminal, el Minicom o cualquier otro programa ya que nos centraremos en crear desde cero nuestro propio interfaz donde podemos añadirle cualquier función o diseño de botones, colores, posiciones, etc.

 

Servidor casero Apache, PHP, MySQL

Autor: 
Meta
 
 Presento este manual de cómo un montar servidor casero con Apache, PHP, MySQL, Phpmyadmin, SMTP, phpBB, Joomla, FTP FileZilla, Wordpress, Drupal, Visual C# bajo Windows. Este manual en realidad es la base para montar un servidor Web y hacer pruebas con scripts de php, pero también os sirve para probar en vuestro propio ordenador cambios que valláis a realizar en vuestra web, blog o foro y comprobar que no existan problemas antes de realizarlos en el servidor online.
 
 La idea principal por el que hice este manual, es que quiero hacer otro relacionado con PIC, es decir, que haré una interfaz vía Web para poder controlar un PIC por puerto serie. Con ellos podrás controlar una WebCam, motores, luz, alarma, sensores de temperatura , etc.

¿Qué tamaño de TV elegir?

Autor: 
k74

 

¿Qué tamaño de la TV elegir? Tamaño de la pantalla según la distancia de visualización. Foto por Axel Bührmann Muchos tenemos dudas a la hora de elegir un televisor nuevo para el salón: ¿cuál es el tamaño adecuado de la TV para mi salón?, ¿si tenía una TV de 25” de tubo de 4:3 ahora que tamaño 16:9 debo poner?, ¿a qué distancia tengo que poner el sofá?, si se puede mover claro, ¿con una TV de 32” me valdrá o compro una pantalla de 37”, 40” o 42”? que suelen ser las medidas TV LCD que más se venden ahora.

 

 Bien, muchos dicen que cuanto más grande mejor, pero puede que compremos un monitor de 40” cuando realmente solo necesitamos 32”, estamos gastando más dinero del necesario en la compra inicial y lo que es peor, mes a mes también, ya que cuanto mayor es el tamaño mayor es el consumo eléctrico. Además si es excesivamente grande no podremos ver correctamente las imágenes ya que el ojo humano no permiten ver bien imágenes muy grandes de cerca.

 

 Existe una formula básica que nos va a ayudar mucho a la hora de elegir un televisor para nuestro salón, solo tenemos que medir la distancia desde el lugar donde va a ir situada la pantalla de nuestro televisor hasta nuestro sofá, pero ojo, medir desde donde situamos nuestra cabeza cuando nos sentamos. Esta distancia en centímetros la dividimos entre 8 y optemos el número de pulgadas recomendado para pantalla de nuestro salón.

 

Formula básica que nos va a ayudar a la hora de elegir el tamaño del televisor para nuestro salón.

Focos downlight con luz tenue para cuando vas a media noche

Autor: 
k74

 

Downlight con cátodo frío A ver, a quien no le molesta si tienes que ir al baño a media noche tener que dar la luz y quedarte medio ciego o te levantas vas a desayunar das la luz y flash! el puñetero fluorescente de la cocina dándote flashazos!

 

 Bien, vamos evitar estas molestias y ahorrar algo de electricidad, si tenemos focos downlight podemos optar por poner un doble interruptor de luz en la pared, llevar un cable más hasta el foco y en él instalar una luz de mucha menor potencia para cuando vamos a la noche o recién levantados, así activamos solo la de menor potencia, suficiente para ver lo necesario en esos casos comentados.

 

Manual de uso del programa IC-Prog

Autor: 
Meta

 

 Manual del www.ic-prog.com, el programador de PIC más usado y popular. Pueden dejar cualquier comentario si ven algún fallo, alguna sugerencia para mejorarlo, etc.

 

Manual de uso del programa WinPic800

Autor: 
Meta

 

 Manual básico sobre el www.winpic800.com para personas nóveles en este tema para que sean capaces de realizar sus primeras pruebas paso por paso con el grabador TE20x o similares.

 

Programador ProPic 2 para PIC y EEPROMs por puerto paralelo

Autor: 
AAS

 

  Este circuito permite crea un programador universal para la familia de micro controladores PIC y las memorias EEPROM de la serie 24CXX y 24LCXX. La innovación en este programador es que lleva su propia fuente de alimentación y que se conecta al puerto paralelo, además lleva 3 indicadores LEDs que facilitan el manejo y chequean en correcto funcionamiento de la unidad y del proceso de la programación.

 

  Características:

 

 -  Incluye su propia fuente de alimentación (se acabo para siempre el error 0000h).

 -  Se conecta al puerto paralelo, lo que supone una mayor estabilidad.

 -  3 indicadores LED que chequean el correcto funcionamiento de la unidad y del proceso de grabación.

 -  Soportan los PIC (12c508, 12c509, 16f84, 16f876 etc...) y las EEPROM (24Cxx y 24LCxx).

 -  Incluye zócalos para todos los chips que soporta.

 -  Sencillo, económico y fácil de manejar.

 -  100% compatible con ICPROG.

 

Dado electrónico

Autor: 
Manu

 

 Básicamente es un registro que cuenta del 1 al 6, se borra y vuelve a empezar a contar hasta que detecte una pulsación, dicho numero queda almacenado y hace que parpadee 3 veces, se apaga y continua rodando con el siguiente numero.

 Tiene la posibilidad de que funcione un zumbador, aunque para los mas nerviosos también se puede desactivar.

 Cuando conectamos el dado, se sitúa en espera esto quiere decir que no hace nada, hasta que pulsemos, si la pulsación es corta (pulsar y soltar) el display muestra un 1 se apaga y vemos como empieza a rodar el dado, al mostrar un 1 significa que el zumbador funciona, pero si la pulsación ha sido de mas de 1 segundo el display pasa a marcar un 0 y el zumbador no funcionara.

 

Regulador de intensidad para tubos Fluorescentes

Autor: 
k74

 

 Regular la intensidad de la luz emitida por un tubo fluorescente no es tan fácil como en el caso de una bombilla normal. L1 será una bobina tipo choque, está junto al condensador C3 permiten elevar la tensión lo suficiente para el encendido del tubo. Para permitir el correcto encendido P1 deberá situarse al "máximo". Después mediante P1 podremos regular la intensidad de luz emitida por el tubo.

Indicador de Voltaje mediante Leds

Autor: 
k74

 

 El circuito se basa el en integrado LM3914 Archivo PDF con lo que simplifica el montaje.

 

Circuito recomendado por FullCustom.es

 Indicador de Voltaje mediante Leds con LM3914

 

 Otra forma de montar un Indicador de Voltaje mediante Leds con LM3914

Monitor de Línea Telefónica

Autor: 
k74

 

 Si intercalamos este circuito entre la línea de teléfono y el aparato podremos monitorizar las conversaciones mediante un pequeño altavoz.

Monitor de Línea Telefónica